Práctica 6 - Marketing Digital "Caso RedBull"
PRÁCTICA 6 – CASO RED BULL
Realizado por:
Juan Manuel Bort
Álvaro Díaz
Ángel Morell
Nacho Clemares
GRUPO 03
ADE GB P1
- ¿Qué oportunidades del entorno externo ha explotado Red bull? ¿contra qué amenazas se enfrenta?
La compañía Red Bull, fundamenta su posicionamiento fundamentalmente en el éxito y el reconocimiento, asociando estos logros a deportistas de élite a nivel mundial que otorgan un gran prestigio a la marca. Este hecho refleja una clara diferenciación de la marca con respecto de sus principales competidores, que vinculan su marca a temas como por ejemplo la diversión o la motivación.
Sus principales amenazas son sus competidores, dentro de estos los competidores potenciales de Red bull son: Burn, Monster y Rockstar los cuales se han convertido en productos sustitutivos de este.
- ¿Qué fortalezas tiene la compañía? ¿Qué debilidades?
FORTALEZAS:
- Posicionada como líder en el sector de las bebidas energéticas.
- A parte de la producción de bebidas energéticas, basan su estrategia de marketing en anuncios televisivos y al patrocinio de eventos deportivos sobretodo deportes extremos lo que ha conseguido darles una buena reputación entre la gente joven.
DEBILIDADES:
- Médicos y organizaciones de la salud, aseguran que los efectos sobre el cuerpo de esta bebida son perjudiciales y que su consumo en exceso puede llevar en casos extremos hasta la muerte.
- ¿Qué estrategias han sido clave para el éxito de Red Bull? Justifícalo.
En primer lugar, se debe destacar el marketing de las emociones o experiencias extremas o, Red Bull mantiene una relación importante con los deportes de acción y de riesgo.
El eslogan y la simbología, se encuentra compuesta por dos toros rojos que transmiten un símbolo de fuerza y energía, el fondo del sol que amanece hace alusión a sus orígenes asiáticos., que ha logrado identificar muy fácilmente la marca y posicionarla en un puesto líder.
Por otro lado, se encuentra el street marketing, es una actividad que realiza desde sus comienzos, intentando establecer una relación directa con el consumidor. El equipo de Red Bull, organiza periódicamente salidas a la calle en numerosas ciudades con el objetivo de promocionar y vender su producto, intentando establecer una conexión directa entre marca y cliente.
- ¿Qué estrategia de marca sigue? ¿Qué diferencia hay entre identidad de marca e imagen/posicionamiento de marca?
La estrategia de marca es una decisión que la empresa debe tomar a la hora de lanzar un producto y consiste en poner o no poner una marca una marca asociada al producto.
En este caso Red Bull opta por seguir una estrategia de marca única, esto supone poner el mismo nombre a todos los productos que la empresa comercializa, este nombre coincide con el nombre de la empresa.
Por otra parte, también se podría considerar a Red Bull como una marca intermedia , si se tiene en cuenta los assets o recursos dela compañía, esto hace referencia a todos los departamentos o actividades de marketing que posee la empresa como: Red Bull X-Fighters, Scuderia Toro Rosso, Red Bul Cliff Diving, Red Bul Rampage, Red Bull Illume o Red Bull Stratos. También destaca, el Red Bull Athletes, con el que intentan renovar el concepto atleta, con patrocinios a Felix Baumgartner o Josef Ajram. Otros assets de eventos como: Red Bull Batalla de los Gallos o Red Bull Music Academy, destinados a la música urbana y electrónica.
La identidad de marca es todo aquello que conforma la propia marca y construye un valor único que la diferencia de las demás, sirviendo fundamentalmente para identificarse entre los consumidores. En cambio, la imagen de marca es la percepción emocional que tiene el público sobre la misma.
- ¿A qué público objetivo se dirige la compañía? ¿Es acertado?
En primer lugar, se debe analizar el público objetivo pero en lo referente al entorno general de las compañías productoras de bebidas energéticas. En la siguiente tabla realizada por la EFSA, se mostrara el consumo de estetipo de bebidas en el continente Europeo:
La EFSA (European Food Safety Authority) o Autoridad Europea para la Seguridad de los Alimentos, es una agencia de la Unión Europea (UE). Su objetivo es proporcionar los métodos científicos para alertar y detectar todos aquellos problemas que afecten a la seguridad alimentaria de la población europea.
El estudio muestra los grupos de consumidores más propensos al consumo de este tipo de bebidas, uno de los aspectos o datos que más relevancia y preocupación ha causado ha sido es la tendencia alcista en su consumo entre niños y personas de avanzada edad. Por otra parte, el grupo de consumidores más amplio son los adolescentes con un 68%, el consumo medio mensual de los adolescentes asciende a 7 litros.
Por último, en lo referente al entorno específico del público objetivo de la compañía Red Bull, mayoritariamente va enfocado a personas jóvenes en un rango de edad que se extiende aproximadamente desde los 14 años hasta los 35 años. Como se enfoca la compañía hacia sus consumidores:
- Mostrando el producto, para un uso académico, para mantener espabilados y despiertos a estudiantes mientras estudian o realizan trabajos.
- Mostrando el producto, como una herramienta de hidratación o recuperación física tras la realización de deportes que conlleven un gran gasto energético.
- ¿Cuándo una estrategia de posicionamiento de marca será un éxito? ¿Qué estrategias de marketing mix se ha escogido para configurar/lograr este posicionamiento?
Una estrategia de posicionamiento de marca, es un proceso que requiere tiempo, constancia y una estudiada estrategia de marketing. Para que la estrategia de posicionamiento tenga éxito, debe:
- Elección del público objetivo: para ello se utilizará la segmentación, ya que hay que definir de forma concreta el público de la empresa y producto. Hay que saber quiénes son, cómo son, qué necesidades tienen y qué se les puede ofrecer para satisfacerles.
- Estudio de la situación: realizar un estudio exhaustivo sobre el escenario en el que actuará la empresa. Para ello se recomienda el uso de un análisis DAFO (debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades) de la empresa. Y analizar a la competencia es importante ya que permitirá identificar nuevas oportunidades.
- Aplicación de la estrategia de posicionamiento de marca: existen varias formas de posicionar una marca en el mercado, se deberá utilizar aquella que mejor se adapte a la empresa, deberá ser poco imitable, la posición debe ser rentable y provocar el incremento del valor añadido de la empresa y buscar de ventajas competitivas.
El marketing mix es un análisis de estrategia de aspectos internos, desarrollada comúnmente por las empresas. Se analizan cuatros variables básicas de su actividad: producto, precio, distribución y promoción.
La compañía Red Bull, la estrategia que más utiliza es la de promoción, ya que esta empresa emplea una gran cantidad de fondos en la publicidad, patrocinio de eventos y de deportistas o personas relacionadas con deportes extremos como: skateboarding, surf, carreras rally, carreras F1, saltos en paracaídas, puenting, etc. Por otra parte, la compañía realiza un gran esfuerzo en marketing digital, promocionando videos y teniendo una importante presencia en plataformas digitales en internet. En lo referente a los precios, la compañía posee uno de los precios más altos del mercado, mostrando un claro posicionamiento (ver en gráfico) y respecto al producto, en sus inicios solo realizaba un tipo de producto, pero con el aumento de consumo y la variación de las necesidades y gustos de los consumidores, la compañía ha ampliado su catálogo de productos, incluyendo: bebida sin azúcar, bebida con zero calorías o con nuevos sabores (mora, frambuesa, tropical).
Gráfico de posicionamiento
7./8. ¿Qué estrategia de crecimiento ha seguido esta marca? (penetración-desarrollo de mercados-desarrollo de productos-diversificación-integración) (pueden ser varias) ¿Qué consecuencias ha tenido este crecimiento?
Las estrategias de crecimiento que ha llevado a cabo la compañía Red Bull son una parte crucial para entender el gran prestigio y aceptación que ha tenido la marca.
Por una parte, la empresa Red bull ha llevado a cabo una estrategia de crecimiento basada en el desarrollo de producto. Esta estrategia ha consistido en la creación de nuevos sabores. Desde hace unos años, Red bull no solo comercializa el sabor típico que les llevó al éxito, hoy en dia hay en venta Red bull con sabor a frutos rojos, lima o frutas tropicales.
Por otra parte, también han llevado a cabo una estrategia de crecimiento basada en la diversificación. Esta estrategia ha consistido en la creación y promoción de diversos eventos, sobretodo de deportes de alto riesgo, como el salto de Felix Baumgartner desde la estratofera que llevaron a cabo en el año 2012.
Otra estrategia de diversificación que ha llevado a cabo ha sido la compra de clubes de futbol, como es el caso del RedBull Leizpig, equipo que compite actualmente en la Bundesliga alemana y del New York RedBull, que compite en la MLS americana.
La penetración de mercado también ha estado presente en la campaña de crecimiento de RedBull, mediante un marketing dirigido a jóvenes y deportistas para conseguir su fidelidad. Este marketing ha consistido en gran parte en publicitar grandes eventos deportivos como la Formula 1 o el mundial de Moto GP
Gracias a estas estrategias, la empresa RedBull ha conseguido, a parte de ser una de las marcas mas reconocidas y prestigiosas en cuanto a bebida energética, tener un reconocimiento tanto en deportes de riesgo como en el mundo del deporte en general.
BIBLIOGRAFÍA:
- https://repositorio.comillas.edu/xmlui/bitstream/handle/11531/72/TFG000012.pdf?sequence=1
Comentarios
Publicar un comentario